miércoles, 11 de enero de 2012

Administración remota en Linux

Como ya hemos explicado en la anterior  entrada no siempre estaremos conectados físicamente a nuestro equipo por lo que necesitaremos algún tipo de software que nos permita administrar nuestro equipo cuando nos encontremos lejos de él.
En Linux ,cómo ocurre con Windows, podemos conectarnos a través de telnet y ssh.

Telnet trabaja sobre el puerto 23 y su gran inconveniente es que la información no viaja cifrada, por lo que si nos encontramos en una red "no segura" cualquiera puede ver la información.
SSH trabaja sobre el puerto 22 su gran ventaja es que la información viaja cifrada y está a salvo de tercera personas.

La herramienta para conectarnos en modo texto  que podemos utilizar en Linux es putty ó también  podemos instalar SSH desde los repositorios y conectarnos desde el terminal.

Por otro lado podemos utilizar herramientas gráficas como por ejemplo webmin, que es una herramienta que permite administrar nuestro equipo a través de una interface web, y también disponemos de Openssh que es una versión libre del protocolo SSH.

Fuentes

Administración remota en Windows

Cómo administradores de sistemas que sómos no siempre estaremos conectados físicamente a nuestro equipo, puede darse casos en los que tengamos que llevar a cabo nuestras tareas cuando no nos encontremos físicamente en nuestro ordenador.
Para ello existen una serie de herrmientas que permiten conectarse a nuestro equipo de manera remota.

En windows podemos conectarnos  en modo texto a través de telnet y ssh.
Telnet trabaja sobre el puerto 23 y su gran inconveniente es que la información no viaja cifrada, por lo que si nos encontramos en una red "no segura" cualquiera puede ver la información.
SSh trabaja sobre el puerto 22 su gran ventaja es que la información viaja cifrada y está a salvo de tercera personas.

Una  herramienta que podemos encontrar para windows es Putty, que nos permitirá conectarnos tanto por telnet como por ssh:


Si deseamos emplear herramientas gráficas podemos emplear el escritorio remoto de windows.
También hay alternativas al escritorio remoto de windows como por ejemplo TeamViewer pero su problema es que hay que dejar la sesión iniciada para poder conectarnos por lo que esto puede suponer un problema de seguridad.


Fuentes